Automatización, reducción de costos y máxima eficiencia en su operación en China
Unilever, una de las compañías líderes en consumo masivo, ha dado un paso clave en su transformación digital. Para ello, implementó robots móviles autónomos (AMRs) de Geekplus Technology Co. en su centro logístico de Hefei, China. Esta instalación se ha convertido en la más grande de su red global.
El objetivo era claro: escalar operaciones para llegar a 14 mercados internacionales. Sin embargo, durante los picos de demanda, el picking manual resultaba insuficiente. Por lo tanto, la automatización surgió como la solución necesaria para garantizar velocidad, precisión y eficiencia.
Geek+, con oficinas en Beijing y San Diego, colaboró estrechamente con Unilever en el diseño e implementación del sistema. Como resultado, se incorporó el SkyCube ASRS (sistema automatizado de almacenamiento y recuperación), anteriormente conocido como Sky Storage Ground Pick. Este sistema permite almacenar tanto pallets como cajas completas, optimizando el espacio vertical.
Además, el sistema incluyó 24 robots X-series, 39 robots P800 y 9 dispositivos de elevación, todos coordinados por software. De esta forma, se integraron los procesos de filmado, inspección y almacenamiento en un único flujo automatizado. Gracias a esta tecnología, se configuraron cinco niveles de almacenamiento con más de 9.500 ubicaciones.
En consecuencia, Unilever logró una eficiencia de despacho de 100 pallets por hora en operaciones B2B y 28 pallets por hora en B2C.
Por otro lado, para gestionar productos pequeños y medianos en canales B2C, se implementó el sistema RoboShuttle. Esta solución permitió generar más de 16.000 ubicaciones para totes, operadas por 11 robots RS y 39 robots P40. Como resultado, se alcanzó una eficiencia de 1.067 pedidos por hora.
Además de los beneficios operativos, la automatización redujo los costos laborales en un 65% y mejoró la seguridad del personal, al disminuir la carga física. Por consiguiente, la combinación de tecnologías pallet-to-person y tote-to-person dentro del mismo centro representa un modelo innovador y flexible para operaciones omnicanal.
El sistema también incorpora algoritmos de inteligencia artificial que organizan el inventario automáticamente según la demanda de cada producto. Esto permite mantener un flujo eficiente de despacho bajo el principio FIFO (First In, First Out).
Durante eventos de alta demanda, como el festival del 11/11, Unilever procesó hasta 20.000 paquetes diarios. En consecuencia, se consolidó la capacidad del sistema para adaptarse tanto a operaciones regulares como a picos estacionales.
En definitiva, esta implementación reafirma el compromiso de Unilever con la automatización logística avanzada como eje central de su estrategia para aumentar la productividad, eficiencia y competitividad global.
Conoce nuestras soluciones: Inicio — Geek+ Robotics